Regantío Viejo

De parvis grandis acervus erit.

Regantío Viejo

De parvis grandis acervus erit.

Regantío Viejo

De parvis grandis acervus erit.

Regantío Viejo

De parvis grandis acervus erit.

Regantío Viejo

De parvis grandis acervus erit.

Previous Next

Presentación

El primer vino tinto de Andalucía renace con un espíritu renovado.

El primer vino tinto de Andalucía renace con un espíritu renovado.

El primer vino tinto de Andalucía -luego de la crisis de la filoxera- renace con un espíritu renovado. Una apuesta por la calidad y la elaboración de vinos selectos en un marco privilegiado: la sierra de Cádiz. 

Vinificaciones separadas por parcelas, viticultura sostenible, producciones pequeñas y controladas son algunos de los ejes en torno a los que se articula el proyecto, persiguiendo la consolidación de la región de Cádiz como elaboradora de vinos de calidad. 

El primer vino tinto de Andalucía renace con un espíritu renovado.

Ubicación

Regantío Viejo se encuentra situado a los pies de la Sierra de Grazalema y a orillas del pantano de Bornos.

Su ubicación a 140 m de altitud la dota de un microclima especialmente favorable debido a la protección que otorgan los vientos del Sur-Este y la alternancia de días calurosos y noches muy frescas. 

Este contraste de temperaturas favorece una maduración lenta de las bayas, a la vez que potencia la acumulación de aromas y azúcares. La cercanía al pantano de Bornos asegura una regulación de la temperatura. 

Climatología

Inviernos fríos y húmedos favorecen el reposo invernal de las cepas...

Inviernos fríos y húmedos favorecen el reposo invernal de las cepas...

Los veranos más calurosos posibilitan una maduración equilibrada de las bayas: pulpa, hollejos y pepitas.

Suelos

La finca cuenta con una gran riqueza geológica, presentando desde suelos más arcillosos hasta otros más arenosos. Tal variedad de tierras se manifiesta en el vino, otorgando el terruño distintas características organolépticas a las uvas. 

En Regantío Viejo llevamos a cabo una viticultura sostenible, circunstancia que nos ha llevado a experimentar con la implantación de cubiertas vegetales -empleo de cereales y leguminosas en algunos casos, observación de la flora autóctona en otros-. Todo ello para conseguir vinos de calidad que representen fielmente el carácter de la uva y su terruño. 

Siempre apostando por la innovación y la viticultura sostenible

Siempre apostando por la innovación y la viticultura sostenible